¿Cómo considerar el efecto de fallas geológicas durante la interpolación del modelo de bloques en RecMin?

Durante la interpolación del modelo de bloques, hay que considerar los diferentes dominios geológicos (geologic matching) de manera que los compósitos de un dominio geológico en particular se usen para interpolar los bloques de ese dominio.

Si la interpolación se hace de manera incorrecta, se introduce sesgo importante (ver imágen de abajo) en las leyes de los bloques interpolados. Teniendo en cuenta lo anterior, además del geologic matching durante la interpolación para que la misma se realice dentro del dominio geológico que corresponde (es decir, al interpolar el bloque de litología riolitas debe hacerse a partir de compósitos de riolitas); hay que considerar el efecto de la falla y desplamiento de los boques.

¿Cómo se considera el efecto de las fallas durante la interpolación? En RecMin se puede tratar las zonas de las fallas de la misma forma que se hace hace con el macheo geológico (geologic matching), para ello hay que definir en los compósitos la Zona A y Zona B (ver https://www.cursosgeomin.com.ve/knowledgebase/definir-zonas-sondeos/), crear un T3 de la Zona A y otro T3 de la Zona B para luego identificar los bloques que entran en cada zona; y finalmente, durante la interpolación además de aplicar el mismo dominio geológico se haga con los mismos bloques de fallas.

La siguiente imágen resumen el procedimiento en RecMin que se debe aplicar para incorporar el efecto de la falla durante la interpolación de las leyes de los bloques.


Print Friendly and PDF

Publicado en Blog y etiquetado .

Deja una respuesta