Sistema de rotación de los software GSLIB y SGeMS

GSLIB

GSLIB es un acrónimo de Geostatistics Software Library . Es un paquete de programas desarrollados en la Universidad de Stanford bajo la dirección de André Journel con utilidad práctica en el campo del modelado de geociencia , particularmente la geoestadística . Está escrito en  Fortran y se ha utilizado en varios programas y actualizaciones para otros lenguajes de programación.

Su código fuente viene en Fortran 77 y Fortran 90 para sistemas Windows / DOS y Unix y está disponible para descarga gratuita. Debido a que no es fácil de usar porque sus programas se usan individualmente, se ha insertado en otros software.

SGeMS

El software de modelado geoestadístico de Stanford (SGeMS) es un paquete informático de código abierto para resolver problemas relacionados con variables espacialmente relacionadas. Proporciona a los profesionales de la geoestadística una interfaz fácil de usar, una visualización interactiva en 3-D y una amplia selección de algoritmos.

Los usuarios pueden realizar tareas complejas utilizando el lenguaje de script Python incorporado, y se pueden desarrollar nuevos algoritmos utilizando el mecanismo de complemento SGeMS. SGeMS es el primer software que proporciona algoritmos para estadísticas de múltiples puntos. El paquete SGeMS proporciona un juego de herramientas versátil para graduados e investigadores de Ciencias de la Tierra, así como para profesionales de ingeniería ambiental, minera y petrolera.

SGeMS a partir de la versión 2 ó superior está empleando el mismos sistema de rotación que GSLIB (https://sourceforge.net/p/sgems/mailman/message/18821235/).

Introducción

Las formaciones geológicas no se ajustan a los sistemas de coordenadas cartesianas simples. Es esencial para trabajar en un sistema de coordenadas que se rota con la geología para modelar efectivamente las propiedades geológicas. Al realizar el modelado geológico es necesario orientar la anisotropía en un espacio tridimensional. Los variogramas experimentales se calculan en direcciones particulares de interés, los elipsoides de búsqueda determinan las direcciones de continuidad geológica y el sistema de coordenadas  para mejorar  la eficiencia del modelado. Orientar correctamente los objetos en 3D es una tarea muchas veces con cierta dificultades.

Sistema de rotación 2D

El sistema de rotación en 2D es más fácil que el sistema 3D. Se puede usar un solo ángulo para describir la rotación. En el modelado geológico generalmente se considera el azimut.

Angulos Euler

Dos sistemas de coordenadas ortogonales en el que se muestran los ángulos de Euler. Fuente: https://tinyurl.com/sz9ythg

Los ángulos de Euler describen la orientación de un objeto o un sistema de coordenadas al describir una secuencia de tres rotaciones elementales. Las rotaciones se denominan elementales porque ocurren sobre los ejes de un sistema de coordenadas y no sobre algún vector arbitrario. Se puede lograr cualquier orientación posible realizando tres rotaciones elementales en secuencia.

Los ángulos de Euler constituyen un conjunto de tres coordenadas angulares que sirven para especificar la orientación de un sistema de referencia de ejes ortogonales, normalmente móvil, respecto a otro sistema de referencia de ejes ortogonales normalmente fijos.

Fueron introducidos por Leonhard Euler en mecánica del sólido rígido para describir la orientación de un sistema de referencia solidario con un sólido rígido en movimiento (https://tinyurl.com/sz9ythg).

GSLIB: Sistema de rotación basado en la regla de la mano derecha/izquierda

El sistema de rotación de GSLIB se basa en rotación de los ejes ZXY usando las reglas LRR

L: Left hand rule rotation (regla de rotación de la mano izquierda).

R: Right hand rule rotation (regla de rotación de la mano derecha).

Convensión de ángulos para GSLIB. Fuente: http://www.geostatisticslessons.com/lessons/anglespecification

 

 

 

 

Publicado en Blog y etiquetado .

Deja una respuesta